Formatear una computadora es la solución más efectiva que tendrás para recuperar el mejor rendimiento de tu PC, corregir errores de Windows y además tener un entorno de trabajo limpio.
Ya seas un usuario común que usa la PC para jugar o distraerse un tiempo o un creador de contenido que trabaja con edición de video, streaming y diseño gráfico. Un formateo bien hecho te va a ayudar a conservar una buena estabilidad en el sistema operativo y tendrás esa velocidad en la ejecución de las tareas diarias que necesitas.
Aquí te quiero explicar qué necesitas para formatear tu PC, las precauciones que debes considerar antes, el proceso paso a paso y por qué esta práctica es especialmente importante para quienes trabajamos usando una PC.

Como formatear una PC. Paso a paso, guia simple.

¿Por qué es importante formatear una PC?

A medida que usas tu compu, se acumulan archivos temporales, programas innecesarios que descargaste para probar, errores de configuración, errores que se producen de manera involuntaria (como cuando se te corta la luz y, en algunos casos, virus o malware que afectan su rendimiento.
Tienes que entender que formatear implica borrar por completo la información del disco y reinstalar el sistema operativo, dejándolo como nuevo. Una vez que termines este proceso, no podrás recuperar la información que antes tenias guardada.

Beneficios principales:

  • * Mayor velocidad de arranque y respuesta.
  • * Eliminación de virus y software dañino.
  • * Mejora de la estabilidad en programas exigentes.
  • * Optimización del espacio de almacenamiento.

Si estás acá, entiendo que estás buscando el camino para ser un creador de contenido: bueno, un equipo lento puede arruinarte tus transmisiones en vivo, alargar los tiempos de renderizado y provocar errores en la edición. Entre otras cosas.
Se que esto es tedioso, pero créeme que es muy necesario hacerlo al menos una vez al año.

Requisitos antes de formatear tu computadora

Antes de comenzar, asegúrate de tener preparado todo lo que necesitas:

  • * Un pendrive booteable de 8 GB como mínimo con el sistema operativo que vas a instalar. Windows 10 o 11
  • * Tener el backp up de TODO lo que no quieres perder en este proceso.
  • * Los instaladores de los programas que utilizas.
  • * TIEMPO y paciencia. Este proceso puede durar mas o menos 2 horas.

Precauciones antes de formatear un equipo

Lo dije al principio y lo vuelvo a decir. No hay forma de recuperar la información que tenias guardada en el disco si formateas e instalar nuevamente Windows.
A si que, para evitar problemas, tenemos que tomar precauciones antes de comenzar.

  • * Realiza una copia de seguridad de todos los documentos, imágenes, videos y descargas que hallas realizado. Si tienes un disco rígido extra, te recomiendo que lo copies y lo mantengas ahí. Créeme, nunca esta de mas tener un bkp extra.
  • * Exporta o copia las configuraciones de todas las aplicaciones y juegos que uses. OBS, editor de videos, Minecraft, partidas guardadas, etc
  • * Cuidado con tus contraseñas. Si tienes contraseñas guardas en tu navegador NO lo hagas mas. Trata de exportarlas o generarlas nuevamente en un gestor de contraseñas como Keeper o Bitwarden.
    Pero no lo guardes mas en el navegador.
  • * Si tienes dos discos del mismo tamaño, trata de desconectarlo y dejar unicamente el que vas a formatear.
    Si no puedes, o no te animas a abrir la PC. Tene mucho cuidado al hacer la instalación y formatear el disco incorrecto.
  • * Si tienes algún software que tiene activación por licencia. Recuerda desactivarlo antes, para luego no tener problemas con la activación en el nuevo sistema operativo.

Paso a paso para formatear una PC o notebook

  1. Crear un USB booteable. Yo personalmente uso Ventoy para esto. Pero hay muchas opciones diferentes (incluso oficiales de Microsoft). Te explico como armarlo en este post.
  2. Insertar el USB y arrancar la PC usando el menú de booteo de la BIOS.
    En general sueles acceder a este menú presionando la tecla F12 en cuanto ves el logo en la pantalla. Pero esto suele cambiar según el fabricante del motherboard.
    Seleccionas arrancar desde la unidad USB.
  3. Iniciar la instalación de Windows.
    En general es un proceso guiado donde tendrás que elegir la zona horaria, el idioma, aceptar la licencia de uso de Windows, etc
  4. El momento delicado es cuando llegamos a las particiones. Y acá lo mejor es borrar todas las particiones y dejar que Windows la genere nuevamente.
    Recuerda, vas a instalar Windows desde cero, no vas a hacer upgrade ni ninguna otra cosa.
  5. Terminado esto, ya tendrás acceso a tu escritorio. Por lo cual te resta realizar la instalación de tu antivirus y hacer las actualizaciones de Windows.
    En general con las actualizaciones, también sueles tener mejoras en los drivers y demás Hardware. Asegúrate de actualizar todo.
  6. Comienza con la instalación del software que utilizas y restaurar las configuraciones que exportaste antes del formateo.

Mantenimiento posterior al formateo

Cuando terminas con todo esto y estas completamente seguro que todo está funcionando correctamente te sugiero realizar el clonado de todo el disco a un archivo. Obviamente este archivo que vamos a obtener (que suele pesar bastante) tendremos que guardarlo en un lugar seguro.
Se esta forma, cuando necesitemos formatear nuevamente, simplemente bajamos la imagen clonada y hacemos la actualización nuevamente de todo lo que necesitemos.
Se van a ahorrar un montón de tiempo.